Todos los drones de DJI: un repaso por el rey de los cielos.

Hablar de DJI es sinónimo de hablar de drones, aunque el fabricante chino tiene un catálogo de productos relacionados con el mundo audiovisual. Pero son sus dispositivos de vuelo no tripulados los que consiguen atraer más miradas. Estos son todos los drones de DJI hasta el momento.

Todos los drones de DJI.

Una cronología para entender mejor cómo ha sido la evolución del fabricante y en qué punto se encuentra. Seguro que se sorprenderá el desarrollo conseguido en pocos años. Aunque estan convencidos de que lo mejor aún está por llegar.

  • DJI Phantom 1: El DJI Phantom 1 fue el primer dron que introdujo el fabricante para el mercado de consumo. Lo hizo en 2013 y su principal atractivo fue la inclusión de un sistema de GPS interno que facilitaba y hacía más seguro el vuelo. Los problemas o limitaciones de aquel primer modelo eran obvios y entendibles en aquel momento: la batería duraba menos de diez minutos en vuelo y no incluía cámara. Esto implicaba usar una cámara externa y muchos usuarios optaban por una GoPro. Actualmente es un modelo ya descatalogado.
  • DJI Phantom 2 Vision y Vision+: A los pocos meses de lanzar el primero Phantom el fabricante dio a conocer una nueva propuesta, se trataba de Phantom 2 y con él sus drones empezaban a coger forma. Con una batería que ya ofrecía cerca de 20 minutos de vuelo, todo dependería de factores como las condiciones climáticas y tipo de pilotaje, también incluía una cámara GoPro. Actualmente es un modelo ya descatalogado
  • DJI Phantom 3: Con este modelo la compañía acabó por asentarse como fabricante de drones al ofrecer a sus usuarios un producto muy redondo en las diferentes versiones que tuvo: estándar, avanzada y profesional. En todas y cada una de ellas se incluía una cámara. El modelo estándar y avanzado permitían capturar vídeo a resolución 2,7K y fotografías de 12 MP. Mientras, el modelo profesional daba el salto al vídeo 4K. Esa versión más avanzada daba inicio a la grabación 4K en los drones de DJI. Introdujo también el uso del sistema de geolocalización GLONASS. De modo que ya se tenían dos opciones: GPS y GLONASS. Actualmente es un modelo ya descatalogado.
  • DJI Phantom 4:  Este modelo cambió la experiencia de vuelo con drones gracias a un sistema de detección de obstáculos que ayudaba a los usuarios menos expertos e incluso a los que ya tenían más horas de vuelo les servía para hacerlo con mayor seguridad. Este sistema UAV consistía en una serie de sensores en la parte frontal e inferior que permitían al dron saber si había algún objeto y detenerse para evitar la colisión. DJI también introdujo una nueva cámara con capacidad de vídeo 4K, fotos a 12 MP, estabilización de 3 ejes y una serie de modos de vuelos inteligentes que ayudarían a capturar material mucho más vistoso con menor esfuerzo.
  • DJI Mavic Pro: Este modelo rompía con el diseño que durante un tiempo había estado usando DJI en la serie Phantom y fue todo un acierto. Gracias a un sistema de plegado de sus patas, el Mavic Pro permitía ser transportado con gran facilidad. Además, las mejoras en tamaño también fueron de peso y eso hizo que mejorasen sus capacidades de vuelo en determinados escenarios. A nivel técnico, junto al sistema de detección de obstáculos, cámara 4K de 12 MP de resolución y las mejoras en los modos de vuelo inteligente. Actualmente es un modelo ya descatalogado.
  • DJI Spark: Este drone era realmente pequeño y ligero, pesaba sólo 300 gramos, aunque lo mejor es que en temas de vídeo y foto no estaba nada mal equipado. Sensor de 12MP el vídeo capturado sólo alcanzaba una resolución 1080p. También era más económico y para muchos la mejor opción para iniciarse en el mundo del drone hasta coger soltura como piloto y pasar a modelos más potentes.
  • DJI Mavic Air: Este dron no sólo era muy accesible por precio y tenía un gran rendimiento en vuelo así como en grabación y captura de imágenes aéreas, también un diseño que lo hacían muy portable al poder plegar sus patas. El Mavic Air era capaz de grabar vídeo 4K e imágenes de 12MP. Aunque para algunos lo mejor era que incluía una memoria interna de 8GB.
  • DJI Mavic 2 Pro y Mavic 2 Zoom: Fue un lanzamiento conjunto que por una parte sorprendió, pero la idea era ofrecer dos productos similares en todo menos en la cámara. Así cada usuario podría elegir el modelo que más le interesase. Por un lado estaba el Mavic 2 Pro con una cámara firmada por Hasselblad que prometía la máxima calidad. Y por otro, el Mavic 2 Zoom apostaba por la opción de ofrecer un zoom al usuario para capturar detalles más cercanos sin tener que acercar el dron al sujeto u objeto. En ambos modelos el tiempo de vuelo era de unos 31 minutos, gracias a nuevas tecnologías de transmisión alcanzaban los 10 km de distancia respecto al piloto y se añadían nuevas opciones de grabación de vídeo como hyperlapse, mejoras en los modos de vuelo inteligente y todo el resto de medidas de seguridad, zonas de no-vuelo, etc.
  • DJI Mavic Mini: Prácticamente con un tamaño que cabe en la palma de la mano, el Mavic Mini es capaz de capturar vídeo a resolución 2,7K, pesa 249 gr y eso es importante de cara a la regulación en diferentes países y ofrece 30 minutos de vuelo que es una autonomía más que interesante para un producto de este tipo. Junto a características como el vuelo estacionario preciso que facilita despegue y aterrizaje, además de modos de vuelo inteligente y otros extras ya conocidos por los aficionados al dron, es una de las propuestas que actualmente más atractivas resultan para muchos usuarios.
  • DJI Mavic Air 2: La segunda generación de la gama Air, fusionó en parte lo que se tenía en el Mavic Pro a nivel de prestación de vídeo y foto con el tamaño del Mini. El resultado es un drone para quienes precisan llevar siempre encima un producto versátil y capaz. Entre sus prestaciones más atractivas está la posibilidad de capturar Hyperlapses a resolución 8K, fotografías de 48MP y vídeo 4K a 60 fps. Eso sumado a los modos de vuelo inteligente, el sistema anticolisión APAS 3.0, los 34 min de vuelo de su batería o el sistema de transmisión de vídeo OcuSync 2.0 hacen que sea el drone que muchos quieren llevar siempre en su mochila, en especial amantes de los viajes.
  • DJI FPV: Es el primer drone con el que podrá volar de una nueva forma, mucho más inmersiva, como si estuviera dentro del propio dispositivo pilotándolo. Para ello lo primero que llama la atención es su diseño, el indica un poco cómo será el vuelo y las velocidades que es capaz de alcanzar. Con capacidad de capturar vídeo a resolución 4K a 60p, es un dispositivo enfocado a un usuario muy concreto que busca imágenes importantes en cuestiones de velocidad de movimientos, giros, etc. Si es sólo para capturar recursos más pausados, no es la opción ideal. Pero por todo lo demás, sí que es un modelo que atrae y que además cuenta con toda la experiencia en sistemas anticolisión, modos de vuelo, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *