Motorola Moto G6 Play, características técnicas
|
|
---|---|
PANTALLA |
HD+ y 18:9 |
PROCESADOR |
GPU Adreno 505 |
RAM |
|
ALMACENAMIENTO |
MicroSD |
CÁMARA TRASERA |
Vídeo FullHD a 30fps |
CÁMARA FRONTAL |
Vídeo FullHD a 30fps |
BATERÍA |
Carga rápida |
CONECTIVIDAD |
WiFi ac GPS USB tipo C Lector de huellas |
SISTEMA |
|
DIMENSIONES Y PESO |
175 gramos |
Diseño: con la sobriedad y durabilidad del plástico por bandera

Estamos ante un teléfono de una pretendida gama económica que, a la hora de la verdad, no lo es tanto desde su salida. Aunque sus 199 euros actuales pronto serán pasto del pasado. Debido a ello no esperábamos nada destacable en el aspecto de diseño, y sin embargo el Moto G6 Play tiene algo que gusta pese a que, lógicamente, sus dimensiones con cualquier cosa menos contenidas, incluso contando con que alberga una pantalla extralarga con aspecto 18:9.
Una pantalla de 5,7 pulgadas con aspecto 18:9 implica, necesariamente, que estamos ante un cuerpo que hasta hace no mucho habría albergado al menos media pulgada menos. Pero pese a ello, el Moto G6 Play ni es pequeño ni es ligero. Hablamos de 154,4 milímetros de alto, de 72,2 milímetros de ancho y de 9 milímetros de grosor, aunque estos últimos se disimulan bastante por la curvatura trasera del teléfono, aunque sea ligera y nada agresiva. En cuanto al peso, 175 gramos son una cifra a tener en cuenta, pese a que aporta sensación de solidez y robustez. Aquí lo vemos comparado con otros “congéneres” de categoría y dimensiones.

Pantalla: atentos a estas 5,7 pulgadas, que se portan muy bien

Ya comentamos en el apartado del diseño que el nuevo Motorola Moto G6 Play apostaba por un diseño con marcos reducidos y que, por ende, estiraba el ratio de aspecto de su pantalla. Así que aquí no tenemos 16:9, tenemos un panel IPS LCD de 5,7 pulgadas que llega hasta los 18:9 HD+ y, por tanto, no siente la tentación de recortar la pantalla en la parte superior. Nada de cejas en esta generación, ya se verá qué ocurre en las siguientes.
El panel del Moto G6 Play sobresale por su brillo y contraste, muy buenos para una línea económica
Pese al estiramiento de la pantalla, el aprovechamiento del frontal no es una locura. Hablamos de que sólo un 75,2% del frente del teléfono es panel LCD, mientras que el otro 24,5% son marcos, ya sea el superior que alberga la cámara frontal con su flash LED o el inferior. No obstante, se agradece el alargamiento para adaptarse mejor a ciertos contenidos que ya son toda una tendencia. Las pantallas se adaptan al contenido multimedia, y eso siempre es una buena noticia.
Pero lo mejor que tiene esta pantalla no es su diagonal ni su resolución, con su modesto HD+ de 1.440 x 720 píxeles, sino lo realmente bien que se ve para lo que estamos acostumbrados a ver en gamas económicas, o medias pero de perfil bajo. Cuenta Motorola que su pantalla llega a rozar los 500 nits de brillo máximo, y que su contraste es de 1.700:1, con las cifras algo redondeadas. Y la experiencia dice que se maneja en todo con una soltura que gusta, y mucho, desde que la encendemos.

La representación de colores es agradable, con una ligera saturación que se agradece para dar calidez al contenido pero que no sobrecarga. Aunque, si lo deseamos, podemos personalizar este aspecto. En Ajustes > Pantalla tenemos distintos modos de color que podemos acompañar con un “saturador” como es el modo Intenso y que tiene efecto sobre las otras configuraciones. Sobre el brillo, otra grata noticia con el Moto G6 Play. Perfecto en interiores, con un ajuste automático de brillo que responde más rápido de lo habitual y con un brillo en exteriores más que decente. Aunque, como es lógico, no tiene mucho que hacer bajo la luz directa del sol.
De haber contado con ‘knock knock’ y FullHD, la notable pantalla habría sido sobresaliente
La pantalla de este G6 Play también se porta cuando hablamos de ángulos de visión. Inclinar el teléfono no significa ver cambios en los colores ni abruptas pérdidas de contraste. La sensibilidad también responde conforme a lo esperado, y la pantalla es veloz y precisa. Como nota negativa, echamos en falta un “toc toc” para despertar el panel, pese a no ser una funcionalidad demasiado extendida. Ojalá a estas alturas fuese ya un estándar para no tener que buscar el botón de encendido del teléfono cuando está sobre la mesa. Porque, en mano, es más cómodo el lector de huellas.
No cabe duda de que la pantalla de este Moto G6 Play nos ha sorprendido para bien. No es común que teléfonos de esta franja de precios monten paneles tan competentes, pese a la ya mencionada baja resolución que, de haber subido hasta el FullHD+, habría ganado enteros. En el resto de aspectos, destacable. Buen brillo, buenos colores y personalizables, buen tacto y buena velocidad de respuesta. Ah, y buena limpieza frente a las huellas. No queríamos cerrar sin destacar este aspecto.
Rendimiento: la potencia de un móvil que olvida a menudo que es modesto

Motorola no ha tirado la casa por la ventana con la configuración de este Moto G6 Play. Teníamos claro que estábamos ante un teléfono de gama de entrada, o gama económica, o como queramos llamarle, y que pese a que algunas características, como la RAM, lo sitúan ligeramente por encima, nunca escapa a su clase. Aunque el comportamiento general del teléfono invita a pensar que estamos ante algo más que lo que nos ofrece el fabricante, y eso es una virtud.
Por fluidez y experiencia, el procesador no parece un Snapdragon de la línea 400 sino algo superior
El cerebro del Moto G6 Play está formado por un Snapdragon 430, un chip de ocho núcleos de los más corrientes de Qualcomm, acompañado por 3GB de RAM y 32GB de espacio interno en la versión que hemos analizado aquí. Equipamiento de línea de entrada, incluida una GPU Adreno 505 que lo sitúa por debajo de gamas medias de perfil corriente. Lo dicho, una línea económica. Aunque, por lo que hemos visto en las pruebas, a veces se cree más de lo que en realidad es.
No hablamos a nivel de benchmarks, lógicamente, pues aquí estamos ante pruebas sintéticas y éstas reflejan la realidad tal y como es. Puntuaciones equivalentes a las de otros teléfonos de la competencia, aunque en la optimización del sistema se haya trabajado mucho más. Pero esto, por desgracia, no se aprueba en las puntuaciones. En los fríos números como los que os mostramos a continuación.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.