Ficha técnica del Moto G9 Play
MOTO G9 PLAY | |
---|---|
PANTALLA | LCD 6,5 pulgadas Resolución HD+ |
PROCESADOR | Snapdragon 662 |
RAM | 4 GB |
ALMACENAMIENTO | 64 GB + MicroSD hasta 512 GB |
CÁMARA FRONTAL | 8 MP f/2.2 |
CÁMARA TRASERA | 48 MP f/1.7 2 MP f/2.4 bokeh 2 MP f/2.4 macro |
BATERÍA | 5000 mAh Carga rápida 20W |
SISTEMA OPERATIVO | Android 10 |
CONECTIVIDAD | 4G, WiFi 5, Bluetooth 5.0, NFC, USB-C, jack 3,5 mm |
OTROS | Botón para lanzar el Asistente Lector de huellas trasero |
DIMENSIONES Y PESO | 165,21 x 75,73 x 9,18 mm 200 g |
Salto en diseño, pero no en la pantalla

El Moto G9 Play presenta un cuerpo de plástico, con buenos acabados, una trasera ligeramente curvada y unos bordes pronunciados que facilitan su agarre. Sus 200 gramos no permiten hablar de un dispositivo ligero, aunque es cierto que en la mano no transmite la sensación de ser muy pesado. La unidad que ha pasado por nuestras manos es la de color azul (Sapphire Blue) y hemos de reconocer que resulta bastante atractiva, pero, eso sí, tendrás que acostumbrarte a la presencia constante de huellas.
Es de agradecer la protección frente a salpicaduras (ojo, no es sumergible), igual que la existencia de un botón dedicado para activar Google Assistant en el lateral derecho, justo encima del control de volumen. No obstante, está ubicado tan arriba, que es bastante difícil alcanzarlo con una sola mano. En la parte superior, tenemos un conector para auriculares, mientras que el borde inferior, encontramos el puerto USB-C y el altavoz.

En la parte trasera, como es habitual en los teléfonos de la marca, Motorola ha incrustado el lector de huellas en el logo, con un módulo cuadrado encima que aloja las tres lentes y el flash de la cámara principal. Ese módulo apenas sobresale del cuerpo, por lo que el teléfono permanece completamente estable cuando lo dejamos bocarriba sobre una superficie.

El frontal está dominado por una pantalla LCD IPS que ha pasado de las 6,2 pulgadas de la generación anterior a las 6,5 pulgadas, pero mantiene su resolución HD+ (1.600 x 720 píxeles), cifra que se nos antoja insuficiente. Es cierto que ofrece unos ángulos de visualización buenos, pero la experiencia general se ve empañada por una reproducción del color poco intensa, fría y con un brillo automático que, en muchas ocasiones, la oscurece demasiado. Lo que sí es efectivo es su tratamiento oleofóbico.
En lo referente al sonido, el altavoz de la parte inferior ofrece un sonido con una calidad aceptable para un modelo de este rango de precio y un volumen que nos ha sorprendido gratamente. No aconsejamos subirlo al máximo para que no distorsione, pero es posible elevarlo mucho más que en otros modelos. No trae auriculares propios, pero con los que lo hemos probado, inalámbricos y sin cable, la experiencia ha sido satisfactoria.
Rendimiento fluido con una autonomía sobresaliente

Para esta generación, Motorola ha abandonado MediaTek y ha apostado por Qualcomm, concretamente, por el procesador Snapdragon 662. Este chipset de gama media funciona bien y no muestra indicios de flaqueza salvo que lo pongamos a prueba con un juego 3D pesado. En las tareas cotidianas (navegar por la web, ver vídeos de YouTube, jugar a títulos sencillos o consultar las redes sociales), se desenvuelve con soltura.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.